Mujer embarazada junto a su pareja tumbados en la cama esperando a su bebé

OVUSITOL D

La edad, la presencia de alteraciones estructurales en el aparato reproductor, la obesidad, la contaminación ambiental y el estilo de vida constituyen algunos de los factores asociados con problemas de fertilidad.

La edad es el factor más importante relacionado con la baja reserva ovárica (capacidad de los ovarios para producir óvulos) y la fertilidad.

La cantidad de ovocitos está condicionada desde el nacimiento y al llegar alrededor de los 35 años la cantidad y la calidad de estos óvulos disminuye de forma acentuada. No obstante, las mujeres jóvenes también pueden tener baja reserva ovárica. Puede ser debido a determinadas intervenciones quirúrgicas en el ovario, problemas inmunológicos, condiciones médicas como la endometriosis o el síndrome de ovario poliquístico, el sobrepeso, tratamientos de quimioterapia o incluso ser una causa hereditaria. La microbiota vaginal es el conjunto de microorganismos que habitan en la vagina. Puede verse alterada por diversos motivos como cambios hormonales, los trastornos metabólicos, el estrés, el uso de productos higiénicos inadecuados o la toma de tratamientos antibióticos. La microbiota vaginal es un ecosistema complejo y dinámico compuesto principalmente por bacterias del género Lactobacillus y Bifidobacterium. Las alteraciones en la microbiota vaginal, conocidas como disbiosis, pueden tener un impacto notable en la fertilidad femenina. Es importante mantener el equilibrio de esta microbiota (eubiosis) para garantizar un entorno adecuado. Unos hábitos de vida saludables y una alimentación equilibrada son muy importantes para el correcto funcionamiento del organismo en general y del sistema reproductor, particularmente en lo referente a la reserva ovárica y la calidad de los ovocitos.

Ingredientes principales

Papel de los principales componentes de OVUSITOL D

  • Mioinositol: es un compuesto que pertenece al complejo vitamínico B. Está presente en una variedad de alimentos como cereales con alto contenido de salvado, nueces, carnes, frutas y vegetales. El mioinositol desempeña un papel fisiológico importante en el ovario, favoreciendo la captación de glucosa e interviniendo en la liberación del ovocito maduro. Es un componente relevante en el fluido folicular: niveles elevados de moinositol pueden indicar el bienestar del folículo y la calidad de los ovocitos. 
  • Ácido fólico: es una vitamina del grupo B (vitamina B9). El ácido fólico contribuye al proceso de división celular. Además, el ácido fólico contribuye al metabolismo normal de la homocisteina. Una ingesta suplementaria de ácido fólico incrementa el nivel de folato materno. Una cantidad baja de folato materno es un factor de riesgo de defectos del tubo neural en el feto en desarrollo. Se informa que este efecto beneficioso se obtiene con una ingesta diaria suplementaria de ácido fólico de 400 µg durante al menos un mes antes de la concepción y hasta tres meses después de esta. 
  • Vitamina D: contribuye a la absorción y utilización normal del calcio y al proceso de división celular. El sol es nuestra principal fuente de vitamina D y su presencia en los alimentos es escasa. Su aporte a la dieta ayuda a alcanzar niveles adecuados de vitamina D. 
  • Zinc: es un micronutriente con propiedades antioxidantes que interviene en numerosas funciones fisiológicas. El zinc contribuye a la fertilidad* y reproducción normales.
  • Melatonina: es una sustancia producida en el cerebro por la glándula pineal. La síntesis y la liberación de la melatonina son estimuladas por la oscuridad y suprimidas por la luz. Su producción disminuye progresivamente con la edad. La melatonina posee actividad antioxidante.
  • Probióticos: las bacterias del género Lactobacillus y Bifidobacterium habitan en la vagina en condiciones normales. Los probióticos manteniéndose vivos, activos y administrados en las cantidades adecuadas, aportan efectos beneficiosos a la persona que los ingiere.

Composición

Ingredientes: Mioinositol, dióxido de silicio (E-551), Lactobacillus acidophilus, Limosilactobacillus reuteri, vitamina D3 (colecalciferol), Lacticaseibacillus rhamnosus, Bifidobacterium animalis subsp.lactis, zinc (óxido de zinc), Lactiplantibacillus plantarum, melatonina, ácido fólico (ácido pteroilmonoglutámico). Sin gluten, sin lactosa y con bajo contenido en azúcar.

Complemento alimenticio.

Iconos alimentarios
Información nutricionalPor dosis diaria (1 sobre)%VRN* (por 1 sobre)
Mioinositol4.000 mg-

Cepas probióticas: 

Lactobacillus acidophilus

Limosilactobacillus reuteri

Lacticaseibacillus rhamnosus

Bifidobacterium animalis subsp. lactis

Lactiplantibacillus plantarum

Min. 5x109 UFC**-
Ácido fólico400 µg200%
Vitamina D3 (colecalciferol)50 µg1.000%
Zinc10 mg100%
Melatonina1,8 mg-
*VRN = Valor de Referencia de Nutrientes. **UFC: Unidades Formadoras de Colonias
Información nutricionalPor dosis diaria (1 sobre)Por 100 g
Valor energético (Kj/Kcal)75,28 kj/17,78 kcal1.711 kj/404 kcal
Grasas, de las cuales:     
• Ácidos grasos saturados (g)
0,13 g       
0,07 g
3,1 g     
1,6 g
Hidratos de carbono, de los cuales:     
• Azúcares (g)
3,99 g     
0,06 g
92.8 g     
1,51 g
Fibra alimentaria (g)0,03 g0,70 g
Proteínas (g)0,03 g0,76 g
Sal (g)0,01 g0,30 g

Modo de empleo

  • Dosis diaria recomendada: tomar 1 sobre al día.
  • Se aconseja tomar OVUSITOL D media hora o una hora antes de acostarse, preferiblemente a la misma hora cada día.
  • Disolver el contenido del sobre en 200 ml de agua y mezclar bien antes de tomar.
Envase de Ovusitol D
Complemento alimenticio

Compra OVUSITOL D

Si quieres comprar puedes hacerlo a través de estos enlaces:

* EFSA Journal 2009; 7(9):1229