Fertilidad

Descubre una guía completa en tu camino hacia la maternidad, con información, consejos prácticos y recursos esenciales. Te ofrecemos el apoyo que necesitas para vivir esta experiencia con tranquilidad y seguridad, con contenido orientado a resolver todas tus dudas.

Espigas de trigo
  1. Inicio
  2. Fertilidad
  3. Cómo se produce la ovulación y empieza la fase fértil

Cómo se produce la ovulación y empieza la fase fértil

Suele ocurrir unos 14 días después de la última regla

Cuándo se produce la ovulación

20 de febrero de 2025

Con la ovulación empieza la fase fértil de la mujer. Los días más fértiles son los dos días antes de ovular y el mismo día de la ovulación. Si en esas pocas jornadas se mantienen relaciones se puede conseguir la fecundación, siempre que un espermatozoide sea capaz de llegar hasta las trompas de Falopio.

Las fases de la ovulación

Cuando una mujer llega a la pubertad, la hipófisis o glándula pituitaria (una parte del cerebro, responsable de producir hormonas) empieza a segregar dos hormonas sexuales: la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona del cuerpo lúteo (LH).

  • La hormona foliculoestimulante provoca el crecimiento de un folículo.
  • La hormona del cuerpo lúteo desencadena la ovulación y ayuda a que se complete la segunda fase del ciclo.

¿Cuándo empieza la ovulación?

La ovulación tiene lugar aproximadamente 14 días después del comienzo de la última regla. Empiezan así los días fértiles de la mujer. El folículo se rompe, y el óvulo se desprende hacia la trompa y la estructura folicular restante se transforma en el denominado cuerpo lúteo o amarillo.

Ahora el óvulo puede ser fecundado en la trompa de Falopio. Para ello es necesario que los espermatozoides capaces de fecundarlo se encuentren ya en las trompas o que lleguen en pocas horas. Hay que tener en cuenta que, tras el acto sexual, los espermatozoides han tenido que recorrer un tortuoso camino: primero tuvieron que salvar la barrera mucosa del cuello del útero, luego recorrer el útero y, finalmente, llegar a la trompa de Falopio, donde el óvulo está esperando.

Un espermatozoide fecunda el óvulo

Cuando uno de los espermatozoides penetra en el óvulo, en ese instante los genes de la madre y del padre se combinan y se inicia el proceso del embarazo.

A partir de ese momento empieza la división celular.

  • En unos cuatro o cinco días, gracias a unos pelillos (cilios) que se encuentran en las trompas de Falopio, lo que será el embrión llega hasta el útero.
  • El embrión se adhiere al endometrio (la capa mucosa que reviste el útero), y que antes las hormonas han preparado a tal fin: es la fase de implantación. Así da comienzo el embarazo.

Empieza el embarazo

A partir de ahora se libera la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG), que durante las ocho semanas siguientes aproximadamente se encargará de estimular el cuerpo amarillo en el ovario. Esta hormona es precisamente la culpable de muchos de los síntomas del embarazo.

Por su parte, el cuerpo amarillo, del que hablábamos antes, produce otra hormona: la progesterona.

Todas estas hormonas tienen un claro objetivo: que el embarazo siga adelante mientras se forma la placenta, el órgano que se encargará de alimentar al bebé durante la gestación.