Fertilidad
Descubre una guía completa en tu camino hacia la maternidad, con información, consejos prácticos y recursos esenciales. Te ofrecemos el apoyo que necesitas para vivir esta experiencia con tranquilidad y seguridad, con contenido orientado a resolver todas tus dudas.

Secretos de la ovulación
Todo lo que necesitas saber sobre esta importante fase para conseguir el embarazo

20 de febrero de 2025
El óvulo tiene solo dos días para ser fecundado
Si estás buscando un embarazo, conocer tu ciclo ovulatorio es clave. La ovulación es el proceso en el que el óvulo se libera del folículo y se dirige hacia las trompas de Falopio, donde espera para ser fecundado por un espermatozoide. Sin este paso, la gestación no es posible.
Un proceso controlado por hormonas
Los ovarios contienen cientos de miles de folículos, que albergan óvulos inmaduros. Gracias a la hormona foliculoestimulante (FSH), algunos comienzan a desarrollarse, pero solo uno de ellos suele madurar completamente. Los folículos por su parte producen estrógeno, y cuando esta hormona alcanza un determinado nivel se segrega hormona luteinizante, que es en realidad la que va a provocar que el óvulo, ya maduro, se libere del folículo y se dirija a las trompas de Falopio. Así ocurre la ovulación, un proceso que dura entre 12 y 24 horas. Es el tiempo que tienen los espermatozoides para fecundar al óvulo.
Cuando dos óvulos maduran en el mismo ciclo
En ocasiones, pueden desarrollarse dos óvulos en un mismo ciclo menstrual. Si ambos son fecundados por espermatozoides distintos, se originan gemelos, que pueden ser del mismo o diferente sexo y se parecerán entre sí como ocurre con los hermanos. En cambio, los gemelos idénticos surgen cuando un solo óvulo fecundado se divide en dos embriones con la misma carga genética.
¿Cuándo ocurre la ovulación? Depende del ciclo menstrual
El día en que se produce la ovulación varía según la duración del ciclo menstrual. En un ciclo regular de 28 días, la ovulación ocurre alrededor del día 14. Si el ciclo dura 31 días, el óvulo se libera cerca del día 16. Para las mujeres con ciclos irregulares, predecir la ovulación es más complicado. Se puede conocer con algunas pruebas, como la realización de ecografías seriadas que permiten "ver" el proceso, o con analíticas para determinar los niveles hormonales.
Test de ovulación: una herramienta útil
Para determinar con mayor precisión cuándo se está ovulando, se pueden utilizar test de ovulación, que detectan cambios hormonales en la orina. Esto es especialmente útil para quienes buscan un embarazo, ya que el espermatozoide puede sobrevivir hasta 72 horas dentro del cuerpo femenino, permitiendo que las relaciones sexuales previas a la ovulación aumenten las posibilidades de embarazo.
Signos de la ovulación: sutiles pero presentes
Aunque los signos de ovulación no siempre son evidentes, algunas mujeres pueden notar:
- Cambio en el moco cervical, que se vuelve más elástico y transparente, similar a la clara de huevo, para facilitar el paso de los espermatozoides.
- Aumento leve de la temperatura corporal basal, que solo se detecta si se mide diariamente a la misma hora y se lleva un registro durante varios ciclos.
- Molestias leves en la parte baja del abdomen, como un ligero dolor, aunque no todas las mujeres las perciben.
Debido a la sutileza de estos síntomas, no son un método fiable ni para evitar el embarazo ni para planificarlo con precisión.
¿Se puede menstruar sin haber ovulado?
Sí, en ciertos casos: cuando el óvulo no madura completamente y no llega a ser liberado, aunque la menstruación pueda presentarse de manera irregular y con retrasos. También puede ocurrir que el óvulo no llegue a salir del folículo, pero que sí libere las hormonas necesarias para menstruar.
¿Es posible ovular y no tener la regla (sin estar embarazada)?
Es muy raro que una mujer ovule y que sin estar embarazada no tenga la regla. Esto solo ocurre en casos de alteraciones en el endometrio.
La edad y la calidad de los óvulos
La mejor etapa biológica para el embarazo es entre los 20 y 30 años. A partir de los 30, la calidad y cantidad de los óvulos disminuye progresivamente, y tras los 40 conseguir un embarazo natural resulta más difícil, pero, por supuesto, no imposible. De hecho, los problemas de fertilidad en las mujeres se deben cada vez más al retraso en la edad a la que deciden ser madres.